domingo, 20 de septiembre de 2020

 INTRODUCCION

@Raul Rodrigo

Todos los derechos reservados 

"Kabbalah" Etimológicamente, la palabra Kabbalah viene del verbo Kabbal

que significa “recibir”. Por tanto, se refiere a la “tradición”, a aquello que se “recibe” una vasija abierta para el ingreso de la Sabiduría trascendente

“Lo que me atrae de la Cábala es la impresión de que los cabalistas no escribieron para facilitar la verdad, para darla servida, sino para insinuarla y estimar su búsqueda, de ahí la abundancia de mitos y símbolos, que no hablan en forma lógica, hablan con símbolos y metáforas”

El problema que presenta la Cábala es el conocimiento que necesitamos para “conocer” cuál es nuestra función en esta existencia. Esta es una de las tareas fundamentales de la mística. Si el sentido de nuestra existencia depende del tipo de energías que poseemos, el estudio de las diferentes dimensiones de la Cábala nos permite conocer que tipos de energías nos predeterminan y probablemente, a través del máximo desarrollo de este tipo de energías, podremos encontrar el sentido de nuestra vida. No podemos encontrar el sentido de nuestra vida en la simple especulación teórica, sino que tiene que desarrollarse dentro de la dinámica material de las diferentes dimensiones que nos componen. Por ese motivo es tan importante conocer nuestro interior y trabajar con las dimensiones para nuestro autoconocimiento personal, con el fin de conocer nuestras dimensiones más fuertes y focalizar dichas dimensiones en un objetivo que debe constituir el sentido de nuestra existencia.

"Kabbalah"o búsqueda introspectiva

La búsqueda de cómo se creó el universo y qué sentido tiene un alma humana


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.